MITO – Los lácteos son necesarios para la salud ósea

La organización mundial de la salud (OMS) en su ultima actualización del 2015, no recomienda leche ni productos lácteos como parte de una dieta sana (1).

De hecho, para la prevención de osteoporosis concluyen que deberíamos aumentar la actividad física, reducir el consumo de sal, aumentar la ingesta de frutas frutas y verduras, mantener un peso saludable, evitar fumar, limitar el consumo de alcohol y en países con alto riesgo de incidencia, una ingesta de 400-500mg de calcio al día, lo cuales son fácilmente obtenibles a través de vegetales verdes (kale, brócoli etc…), legumbres, cereales integrales y frutos secos. También citan que una dieta alta en proteínas de origen “animal” incrementa el riesgo de fracturas y el consumo de productos de soja disminuye el riesgo de las mismas. Recomiendan exposición diaria al sol para una adecuada producción de Vit D, la cual ayuda con la absorción del calcio, o en su ausencia, suplementación dietética (2).

La leche es el alimento perfecto. La leche humana es el alimento perfecto para un recién nacido. La leche de vaca es el alimento perfecto para el ternero, y así respectivamente. El contenido en calcio, proteína y otros nutrientes en la leche animal, varía para cumplir los requerimientos de crecimiento de cada especie en particular. Cuanto más rápido crece el animal, mayor es el contenido en nutrientes. Ya que la ternera dobla su peso de nacimiento casi cuatro veces más rápido que un bebé humano, las concentraciones de proteína y calcio son también cerca de cuatro veces mayores (ver tablas). Si está exagerada cantidad de calcio no es necesaria durante nuestra época de mayor crecimiento (doblamos el peso en nuestros primeros seis meses de vida), porque seria una concentración de calcio ideal para el crecimiento de los terneros necesaria, cuando nuestros huesos han dejado de crecer a una edad adulta?

Los seres humanos somos los únicos animales que continuamos bebiendo leche después del destete, porque se nos ha inculcado erróneamente que es buena para nuestros huesos. Las vacas, los elefantes, los rinos etc… mantienen sus grandes huesos fuertes y saludables con sus dietas a base de plantas. Porque una dieta a base de alimentos íntegros de origen vegetal no va a proveer suficiente calcio para los seres humanos?

Comparaciones de la leche en diferentes especies (3)

Milk comparison species

* Gramos por 100 mililitros (en términos de % de calorías, la leche de vaca contiene cuatro veces mas de proteína que la leche humana; 21% vs. 5%)(4)
** Tiempo requerido para doblar el peso de nacimiento.

Milk human cow nutrient content

De hecho, los ratios más altos de rotura de cadera han sido observados en países con la mayor ingesta de lácteos. Aquí están los resultados de un estudio epidemiológico a gran escala, que compara diferentes dietas del mundo, por la Dra. Amy Lanou de la Universidad de Carolina del Norte, Asheville, graduada y especializada en salud osea (5).

Milk consumption bone fracture chart

Los Noreuropeos y los Americanos lideran el consumo de lácteos en el mundo. Por lo que deberían de tener también los huesos más fuertes y sanos, no? Mas bien lo contrario, tienen las mayores índices de fracturas óseas. Poblaciones Africanas y de Asia del este típicamente tienen el menor consumo de lácteos en sus dietas, y sufren mucho menos de osteoporosis y fracturas óseas que el resto del mundo.

Si echas un vistazo a la literatura nutricional y científica de los últimos cien años, encontraras que no existen pruebas de una deficiencia de calcio en la dieta de los seres humanos. “La industria de los lácteos trata de corregir un problema inexistente: la deficiencia de calcio en la dieta” – John McDougal (6).


Referencias;
1 – http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/en/
2 – http://www.who.int/dietphysicalactivity/publications/trs916/en/gsfao_osteo.pdf
3 – McDougall J. The McDougall Plan. New Win Publ. 1983; page 101.
4 –  J Pennington. Bowes & Church’s Food Values of Portions Commonly Used. 17th Ed. Lippincott. Philadelphia- New York. 1998.
5 – Lanou AJ. Bone health in children. BMJ. 2006 Oct 14;333(7572):763-4
6 – https://www.drmcdougall.com/misc/2007nl/feb/whenfriendsask.htm

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: