Amalgamas de Plata; Antecedentes

En mi continua búsqueda hacia la salud optima y derrotar la psoriasis, me di cuenta de que tengo 8 empastes de plata, un par de ellos de hace unos 30 años, algunos de más de 20, y uno o dos mas recientes. Lo que vais a leer en las próximas publicaciones sobre este asunto es una prueba más, de que no podemos esperar a que las autoridades correspondientes hagan oficial la toxicidad y peligros de ciertos productos, como ocurrió con el tabaco, ya que para entonces podría ser tarde.

Los amalgamas (empastes) de plata, llamados así por su color plateado, se han utilizado en la odontología durante décadas. Están compuestos de mas de un 50% de mercurio, alrededor de un 30% de plata y otros metales como la hojalata, el zinc etc… Por lo que en realidad son empastes de mercurio.

El mercurio es el metal no radiactivo mas toxico conocido en la naturaleza, y su forma mas toxica es la de vapor. El dicho “mad as a hatter” (loco como un sombrerero), viene del siglo 18 y 19, cuando el mercurio se utilizaba en la fabricación de los sombreros. Debido a la prolongada exposición a los vapores emitidos por el mercurio, los trabajadores desarrollaban una variedad de síntomas físicos y mentales, los cuales incluían temblores, dificultades del habla, inestabilidad emocional y alucinaciones. Aunque a principios del siglo 20 la mayoría de las fabricas habían dejado de utilizar mercurio, su uso no se erradico por completo hasta la década de 1940.

Es curioso oír aun desde organismos oficiales de la odontología que el mercurio de los empastes no es toxico ni peligroso, y que una vez asentado, se vuelve inerte, no sale del empaste, pero si lo hiciera, seria en cantidades tan pequeñas que no plantearía ningún problema para el paciente. Sin embargo, los países escandinavos prohibieron el uso de los empastes de mercurio hace años. Noruega lo hizo primero en el 2008, y luego le siguieron Suecia y Dinamarca. Alemania y Francia tienen restricciones de su uso y en Mayo del 2017 la Unión Europea aprobó la prohibición del uso de los empastes de mercurio en niños menores de 15 años y embarazadas, con fecha de inicio del 1 de Julio del 2018. La UE también requiere que todos los países presenten un plan de reducción del uso de empastes de mercurio para el 2019 (1), y erradicar completamente el uso de los mismos para el 2030.

Ya en 1985, La IAOMT (Academia Internacional de Medicina Oral y Toxicologia) realizo unos estudios para determinar si era posible que el mercurio saliera de los empastes. Concluyeron que no solo era posible, si no que ocurría constantemente (2). La OMS reconoció en 1991 que la fuente principal de exposición al mercurio de los humanos son los empastes de mercurio, con un escape de 17 microgramos/día de promedio, y el marisco en segundo lugar con 2 microgramos por día (probablemente en el 2018 la vacunas estarán acortando distancias a los empastes). La OMS también manifestó en 1991 que todas las mujeres que quieran quedarse embarazadas deberían de preocuparse por esto, ya que el mercurio es altamente dañino para los fetos (3)

En el año 2000, el Dr. Roger Eichman y el Dr. David Kennedy presentaron su estudio en el siguiente vídeo (el vídeo esta en Ingles con subtitulos en Ingles también, aunque las imágenes hablan por si solas), que muestra como el mercurio se fuga de los empastes cada vez que masticamos comida, bebemos algo caliente o nos limpiamos los dientes. Este vapor de mercurio es inhalado y a través de los pulmones pasa al resto de nuestro cuerpo.

Pero, cuales son los efectos de este mercurio que sale de los empastes en nuestra salud? La respuesta e esta pregunta a continuación…

 

 


Referencias;
1-http://www.bdia.org.uk/uploads/PDFs/MERCURY%20REGULATION.pdf
2-http://www.mercurypoisoned.com/smokingteeth.pdf
3-WHO {Environmental Health Criteria 118: Inorganic Mercury. World Health Organization, Geneva, 1991

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: