En pocas palabras; la proteína vegetal. Por que? Simplemente porque es mas probable que suframos de consumir exceso de proteína, a que padezcamos deficiencia de la misma.
Los efectos adversos asociados a dietas a largo plazo de alto contenido en proteínas de origen animal pueden producir alteraciones en el balance del calcio y los huesos, alteraciones de la función renal, incremento del riesgo de padecer cáncer, alteraciones hepáticas, y deterioro de las arterias coronarias. Por lo tanto, existen más que suficientes bases científicas razonables para creer que la proteína vegetal es mejor que la proteína animal, y de no recomendar una ingesta de proteína superior a la recomendada, debido a su riesgo potencial de producir efectos adversos en nuestra salud (1).
La siguiente imagen muestra algunas diferencias nutricionales entre las alubias y la carne de ternera;
Efectivamente, ambas contienen la misma cantidad proteica. Sin embargo, las alubias nos premian con fitonutrientes y mucha fibra, ambos nutrientes clave para la salud. Mientras que la carne no las contiene, y además nos castiga con colesterol, grasas saturadas, grasas trans, endotoxinas, y si no es ecológica; con hormonas añadidas y antibióticos. Al cocinar la carne, especialmente a temperaturas altas (barbacoas, asados, planchas, frituras etc…) produce AGEs (productos finales de glicación avanzada), que causan inflamación y estrés oxidativo en nuestro organismo, lo cual acelera el proceso de envejecimiento y provoca enfermedades (2). La musculatura de la carne, cuando se cocina, produce aminas heterocíclicas, las cuales han sido asociadas en numerosos estudios a la promoción de cáncer, según el instituto nacional de cáncer (3).
Los embutidos fueron clasificados en el 2015 por la Organización Mundial de la Salud, como carcinógeno tipo 1 (causa cáncer), al mismo nivel que fumar tabaco o el plutonio, y las carne roja como tipo 2 (probablemente causa cáncer) (4).
Existen numerosos estudios que relacionan, no ya solo los embutidos y la carne roja, sino también todo tipo de productos de origen animal al cáncer. Lo cual veremos a continuación…
Respecto a la absorción de las proteínas vegetales , es igual menor o mayor?
LikeLike
Hola Jose, gracias por la pregunta. La digestión y absorción de la proteínas es un tema muy interesante, así que intentare hacer una publicación detalla mas adelante. La digestión y absorción de las proteínas vegetales no supone problema alguno para el organismo. Si no, todos los veganos, incluidos los culturistas padecerían deficiencia proteica, y no es el caso. Sin embargo, hay estudios que muestran que hasta 12g diarios de proteína animal escapa la digestión y absorción, y sufre un proceso de putrefacción en el colon, que libera compuestos tóxicos como el amoniaco. El cual en las concentraciones encontradas en el colon destruye células y altera la síntesis de ADN favoreciendo la proliferación de células cancerígenas. Ninguno de estos problemas ha sido observado con las proteínas de origen vegetal. Espero que esto haya contestado tu pregunta. Adjunto enlaces de los estudios referentes a la explicación. Saludos, Aitor
1-J H Cummings, M J Hill, E S Bone, W J Branch, D J Jenkins. The effect of meat protein and dietary fiber on colonic function and metabolism. II. Bacterial metabolites in feces and urine. Am J Clin Nutr. 1979 Oct;32(10):2094-101.
2-K Windey, V De Preter, K Verbeke. Relevance of protein fermentation to gut health. Mol Nutr Food Res. 2012 Jan;56(1):184-96.
3-WJ Visek. Diet and cell growth modulation by ammonia. Am J Clin Nutr. 1978 Oct;31(10 Suppl):S216-S220.
LikeLike