Hambre en el Mundo

La organización mundial contra el hambre informó que 6 millones de niños murieron de hambre en el 2009, y que más de 1 billón están actualmente sufriendo de hambre y malnutrición.

En 1986, durante la crisis de hambre ocurrida en Etiopía, hubo un incremento de concienciación global sobre el hambre en ese país. La mayoría de los medios de comunicación cubrieron la noticia extensivamente, incluida la televisión. Por el contrario, lo que no salio a la luz fue el hecho de que cada día, mientras miles de personas morían de hambre, Etiopía al mismo tiempo utilizaba parte significativa de sus tierras arables a la producción de grano de cereal (lino, colza, semillas de algodón), para exportar al Reino Unido y otros países europeos, como alimento para el ganado (1).

Hoy en día, tal y como entonces, millones de hectáreas de tierra en países subdesarrollados del tercer mundo están siendo exclusivamente utilizados para generar alimentación para la ganadería europea, con destino final en EE.UU. Es interesante y trágico a la vez que el 80% de los niños hambrientos del mundo, viven en países donde la comida se utiliza para el alimentar a los animales que luego serán matados y servirán como alimentos para individuos con mayor capacidad económica en países desarrollados. Se estima que una cuarta parte del grano que se produce en el tercer mundo es utilizado como alimento para el ganado. Esta cantidad se ha triplicado desde 1950 (2). En EE.UU por ejemplo un 70% de todo el cereal producido se utiliza como alimento para animales que a su vez son criados para servir como alimento (3). Cada año en EE.UU, el uso ineficiente de tierra para producir alimentos genera 157 millones de toneladas métricas de cereales, legumbres y vegetales (todos ellos sostenibles para uso humano), que son utilizados como alimento para la ganadería, la cual produce únicamente 28 millones de toneladas métricas de proteína animal para consumo humano (4).

Globalmente en el año 2017, se batió el récord de cosecha, con 2,1 billones de toneladas en producción de grano de cereal (5). No deberían de existir grandes dificultades en proporcionar asistencia a aquellos en el mundo que sufren de hambre, excepto por el hecho de que más de un 50% de grano producido se utilizó para alimentar al ganado en vez de a los humanos. Cada año casi 1 billón de toneladas de cereales y vegetales son utilizados como alimento para los animales de las industrias de los lácteos y la ganadera. Tenemos suficiente terreno adecuado en este planeta para proporcionar alimentos saludables a todos los seres humanos de una manera sostenible, pero actualmente, la tierra se está agotando, tal vez irreversiblemente, por operaciones ganaderas y técnicas de agricultura insostenibles, utilizadas para producir alimentos que promueven la matanza animal, en vez de ser directamente administrados a los humanos para mantenerlos vivos y sanos (6).

Cada año se produce más que suficiente grano de cereal para erradicar el hambre, pero la solución es parar de dárselo al ganado y simplemente dárselo a aquellas personas que se están muriendo de hambre. 

 


 

Referencias;
1-Rifkin, J. The Guardian, May 17, 2002
2-Rifkin, J. “The world’s problems on a plate: meat production is making the rich ill and the poor hungry”. Guardian of London. May 17, 2002.
3-Chrispeels, M.J.; Sadava, D.E. 1994. “Framing Systems: Development, Productivity and Sustainability”. pp. 25-57 in Plants, Genes and Agriculture. Jones and Bartlett, Boston, MA Rifkin, J. The Guardian, May 17, 2002.
4-Rifkin, J. “The world’s problems on a plate: meat production is making the rich ill and the poor hungry”. Guardian of London. May 17, 2002.
5-Rifkin, J. “The world’s problems on a plate: meat production is making the rich ill and the poor hungry”. Guardian of London. May 17, 2002.
6-“Comfortably Unaware” – Dr. Richard Oppenlander
Note: todas las referencias y textos han sido obtenidos de los trabajos del Dr. Richard Oppenlanders; “Confortably Unaware” & “Food Choice & Sustainability”.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: